martes, 15 de febrero de 2022

La saga de los Forsyte, John Galsworthy

 

   La novela está formada por tres libros y dos entreactos que cuentan la historia de tres generaciones de la familia Forsyte, una familia de clase media-alta de la Inglaterra de finales del siglo XIX y principios del XX.

   Aunque se narra la historia de toda la familia, el protagonista es Soames Forsyte, que pertenece a la segunda generación. Toda la historia gira en torno a su matrimonio fracasado con Irene y la consecuencias que derivan de esto. A lo largo de la novela vemos cómo la vida de los Forsyte va cambiando de una generación a otra (la primera tuvo que trabajarse su posición social, la segunda se encontró gran parte del camino hecho pero intentaba seguir las tradiciones y enseñanzas de los mayores y la tercera, que ya dan todo por sentado y que tienen un pensamiento muy diferente a las generaciones anteriores). Soames es un personaje desdichado que, aunque tiene momentos de felicidad, no consigue nunca ser feliz del todo, quizá como castigo a comportamientos que él tiene a lo largo de la historia (especialmente hacia Irene, su primera mujer).

   En la novela aparecen temas como el amor y el matrimonio: vemos matrimonios por amor que son felices para siempre, matrimonios infelices que permanecen juntos por las apariencias o por evitar un escándalo, segundos matrimonios (algunos felices y otros no) y divorcios y el escándalo que estos suponen. Aparecen también temas como los celos, el adulterio, el dinero, el perdón y el rencor. Los actos de algunos personajes de la segunda generación van a afectar luego a la vida de sus hijos, en algunos casos, cambiándola totalmente. Tratando todos estos temas, el autor muestra una crónica de la vida de la sociedad media alta inglesa de esa época y también hace una crítica a algunos de sus vicios o defectos.

   A pesar de que es un libro bastante amplio, no me ha resultado nada pesado, quizás al principio cuesta un poco coger el hilo y aprender todas las relaciones familiares de los personajes, pero rápidamente la historia engancha. Lo recomiendo totalmente.

Me sirve para los retos:

-Reto Netherfield 2022: Nivel 1. Premisa "Clásico a elegir entre los 100 imprescindibles de Penguin"

-Reto Eduardiano: De familias "bien"

-Reto 24 retos de lectura: 1. Conocido por Instagram

-Reto 44 temas lectores: 42. Recomendado por algún bookstagramer



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Retrato de un caballero escocés, Evie Dunmore

     Tercera entrega de Las rebeldes de Oxford. En este caso la historia se centra en Hattie Greenfield. Hattie es una rica heredera, hija d...