viernes, 24 de enero de 2025

Orgullo y prejuicio, Jane Austen

 

   La llegada del señor Bingley, un joven soltero con una gran fortuna, al pueblo de Longbourn revoluciona a todo el mundo. La señora Bennet, que tiene 5 hijas y cuya mayor preocupación es casarlas bien, decide hacer todo lo posible para que una de ellas se convierta en la señora Bingley. Aunque la historia habla sobre toda la familia Bennet, amigos y familiares, la protagonista es Elizabeth (Lizzy), la segunda hija de los Bennet. El señor Bingley resulta ser un joven muy agradable pero las personas que le acompañan, sus hermanas y su amigo el señor Darcy, no lo son tanto. Los personajes van a dejarse llevar por su orgullo, sus prejuicios y las opiniones de los demás en varias ocasiones, lo que puede arruinar su vida o su felicidad.

   Jane Austen muestra a través de la historia de la familia Bennet un retrato de la sociedad inglesa de la época. La familia Bennet, que pertenecen a una clase ligeramente acomodada (no tienen que trabajar para vivir) pero no tienen una buena situación económica. Cuando su padre muera, la propiedad que tienen pasará a un primo suyo porque está sujeta un mayorazgo que no permite que lo hereden las mujeres y no han tenido ningún hijo varón. Por eso la gran obsesión de su madre es que sus hijas hagan un buen matrimonio. Las hijas mayores, Jane y Lizzy, son dos jóvenes educadas que causan buena impresión en todo el mundo, pero los padres y las hermanas menores en varias ocasiones no muestran unos modales demasiado refinados o muestran demasiado abiertamente su deseo de emparentar con familias ricas. También están representados en la obra las personas que consiguieron subir de clase social a pesar de no haber nacido en la aristocracia, como Bingley o sir Willian Lucas. La clase aristocrática, que pertenecen a una buena familia desde su nacimiento está representada por el señor Darcy y su tía Lady Catherine de Bourgh. También se representa el clero a través del señor Collins (primo de las hermanas Bennet y el que heredará su propiedad) y el ejército, a través de los oficiales y los soldados de la milicia entre los que destaca el señor Wickham. En varias ocasiones los prejuicios (a favor o en contra) que tienen unos sobre otros van a llevar a malos entendidos o situaciones difíciles y dolorosas.

   A pesar de que he leído esta novela muchas veces, me sigue encantando como la primera vez. Es una novela costumbrista, en la que no hay un gran misterio que resolver, en la que en muchas ocasiones parece que no ocurre nada (solo se narra por ejemplo la forma de pasar una velada de un grupo de personas), pero que sigue atrapándome como el primer día. He hecho muchas relecturas de la obra y he visto muchas adaptaciones y sigue siendo uno de mis libros favoritos.

Me sirve para los siguientes retos literarios:

-Reto 50 pecera: 25. Un libro de Jane Austen

-Reto MMD lector: 7. De color azul

-Reto 44 temas lectores: 19. La historia transcurre hace más de 200 años

-Reto Nos convertimos en Quijotes: Relectura

-24 retos de lectura: 7. Obra ilustrada por una mujer

            BONUS 5X5=25: 5 AUTORAS DIFERENTES (2/5)

            RETO SUPERFEMENINO (2/25)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Retrato de un caballero escocés, Evie Dunmore

     Tercera entrega de Las rebeldes de Oxford. En este caso la historia se centra en Hattie Greenfield. Hattie es una rica heredera, hija d...