miércoles, 18 de junio de 2025

Agnes Grey, Anne Brontë

 

   Agnes Grey es una joven que vive tranquilamente con sus padres y su hermana mayor. Su padre lamenta no poder darles mayor lujos a sus hijas y su mujer (sobre todo a su mujer que viene de una familia rica con la que se enemistó por casarse con él), así que decide invertir su dinero para ver si puede aumentarlo y darles una vida mejor. Pero un golpe de mala suerte hace que lo pierda casi todo y quedan en una situación económica bastante preocupante.

   Agnes decide buscar un empleo como institutriz para ayudar a su familia. Al principio sus padres y su hermana intentan convencerla de que no lo haga (es la pequeña de la familia y todos intentan mimarla en la medida de lo posible). Finalmente, Agnes acaba convenciéndolos y busca un empleo. Empieza a trabajar para una familia cuyos niños están bastante mal educados, los padres pretenden que ella los eduque, pero no le permiten castigarlos ni regañarlos y le quitan la autoridad constantemente. Esta colocación no sale bien y, después de unas vacaciones en su casa, acaba trabajando para otra familia, con dos jóvenes señoritas a su cuidado (al principio también están sus hermanos, pero pronto los mandan a un colegio). Tampoco le resulta excesivamente fácil a Agnes cuidar de estas nuevas alumnas (aunque sí le va mejor que con la primera familia). Mientras está con ellos, Agnes conoce a varias personas que viven en el pueblo, entre los que destaca el ayudante del pastor, el señor Weston. Cuando la hermana mayor se casa, Agnes se queda al cuidado de la menor, hasta que su padre finalmente fallece y Agnes vuelve con su familia. Su madre decide montar una escuela y Agnes la ayuda. Allí pasa su vida tranquila hasta que aparece el señor Weston para visitarla.

   La obra se centra sobre todo en el proceso de madurez de Agnes. Aunque su familia la considera una niña frágil, ella no ceja en su empeño de trabajar para ayudar a su familia. Aunque es cierto que el trabajo no es tan fácil como ella creía que iba a ser, ella lo desempeña y no renuncia (a pesar de las ganas que tiene en muchas ocasiones). También vamos conociendo sus sentimientos, cómo van surgiendo y cambiando poco a poco. Y también es un reflejo de la sociedad de la época, a través de los personajes (como las familias para las que trabaja Agnes, los miembros del clero, las institutrices, las personas de clase más baja).

   Los temas principales son el costumbrismo (esta muestra de la sociedad de la época y sus costumbres) el amor y las relaciones entre las personas, las diferencias sociales (el matrimonio desigual entre los padres de Agnes y las ideas sobre el matrimonio que tiene Rosalie, la alumna de Agnes) y el dinero y las posibilidades económicas de los personajes.

   Me ha gustado mucho y recomiendo totalmente su lectura.

            Me sirve para los siguientes retos de lectura:

            -Reto Netherfield Nivel 2 “Clásico que tenga entre 20 y 30 capítulos”

            -Reto 50 pecera: 30. Con institutrices

            -24 retos de lectura: 22. Novela donde aparece una institutriz o niñera.

            BONUS 5X5=25 5 NACIONALIDADES DE ESCRITORAS (2/5)

            RETO SUPER FEMENINO (13/25)

            -Reto 44 temas lectores: 12. Nombre y apellido en el título


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Retrato de un caballero escocés, Evie Dunmore

     Tercera entrega de Las rebeldes de Oxford. En este caso la historia se centra en Hattie Greenfield. Hattie es una rica heredera, hija d...