Es la obra más conocida de Benito Pérez Galdós y una de las obras cumbre del realismo español. En esta novela, Galdós retrata perfectamente el Madrid de la época (siglo XIX). Como en la mayoría de las novelas realistas abundan las descripciones (tanto de lugares como de los personajes). A veces parece que estamos viendo los lugares donde ocurre la acción o que podemos recorrer las calles de Madrid junto a los personajes (a los que podemos casi visualizar).
Es una novela muy larga que a veces puede asustar un poco a la hora de leerla
por su tamaño, pero una vez que entras en la historia se lee muy bien. Es
cierto que hay algunas páginas que podrían suprimirse o algunos capítulos que
podrían ser más cortos, pero al final sirven para contextualizar la historia y
darle más realismo.
Aunque lleva el título de dos personajes femeninos, la protagonista es más bien una de las dos, puesto que es de la que más datos conocemos. Además de ellas dos hay muchísimos personajes que las acompañan, algunos más secundarios, pero otros con mucha importancia en la historia. Al principio puede resultar un poco lioso saber quién es quién porque hay muchos parentescos y relaciones personales entre ellos, pero en cuanto se entra en la historia se puede seguir bien el hilo. Algunos personajes me han encantado y a otros los he odiado.
Es una novela cuya lectura recomiendo totalmente. Aunque pueda asustar un poco al principio, merece totalmente la pena.
Me sirve para los siguientes retos de lectura:
-Reto 50 pecera: 19. Dividido en partes en el índice
-Reto Nos convertimos en Quijotes: Que supere las 700 páginas
-Reto Netherfield Nivel 2 “Título donde aparezca el nombre de un personaje”
-Reto 44 temas lectores: 11. Más de 500
páginas
-Reto 5 tochos (2/5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario