viernes, 28 de febrero de 2025

Carta de una desconocida, Stefan Zweig

 

   Es una novela breve en la que un escritor recibe una carta de una mujer a la que él no reconoce que le cuenta que ha estado enamorada de él toda su vida. La mujer le cuenta parte de su historia, cómo su vida ha girado en torno a él desde que era una niña y los diferentes encuentros que ha tenido con él a lo largo de su vida. A pesar de estos encuentros, el escritor nunca la reconoce. Y ella, ahora que ha perdido todo lo que le importaba en la vida y que está muy enferma, decide contarle sus sentimientos.

   La novela comienza con un narrador en tercera persona que introduce la historia, el escritor vuelve a Viena después de un viaje y se encuentra con la carta de esta mujer. Este narrador vuelve a aparecer al final de la novela, para contar la reacción del escritor después de leer la carta. Pero la mayor parte de la novela está escrita en primera persona, ya que es la carta que la mujer le escribe al escritor. Así, conocemos su historia de primera mano.

   Los dos personajes principales de la historia son la mujer que escribe la carta y el escritor. Aparecen también otros personajes que han estado presentes en la vida de ambos, pero los principales son ellos dos.

   La novela se centra en la historia de la protagonista (esta “desconocida”) y su relación con el escritor. Ella cuenta cómo se conocieron cuando ella era una adolescente (eran vecinos), la admiración que ella sentía por él y cómo esos sentimientos se fueron transformando según ella iba creciendo. Una parte muy importante de la historia es la narración de los sentimientos que ella tiene cada vez que se encuentra con él y se da cuenta de que él no la reconoce, una mezcla de dolor y decepción. Es una narración desgarradora en muchas ocasiones.

   Es una novela muy breve que he visto recomendada muchas veces y finalmente me he decidido a leerla. Me ha gustado mucho, aunque el final me ha dejado un poco a medias, me habría gustado saber qué pasaba después. Pero, en general, recomiendo la lectura. Al ser breve se puede leer de forma bastante rápida.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 41. Autor que haya vivido en dos siglos

-Reto MMD lector: 3. Que termine en páginas par

-Reto Nos convertimos en Quijote: Muy recomendado

-Reto Netherfield Nivel 1: Ambientado en un lugar o ciudad que hayas visitado

-Reto 44 temas lectores: 24. Menos de 150 páginas


domingo, 9 de febrero de 2025

La apuesta de lord canalla, Maria Stone

 

Cuarta y última entrega de la saga Duques y secretos.

   Spencer Seaton, al que todos daban por muerto, reaparece en la sociedad dejando a todo el mundo boquiabierto. Al volver, Spencer descubre que ha perdido todo lo que tenía: el título de duque de Grandhampton ha pasado a su hermano Preston (al darle por muerto, su hermano heredó el título y las leyes establecen que no puede recuperarlo aunque su muerte haya sido un error). Pero no solo ha perdido su título, la mujer de la que estaba enamorado y con la que quería casarse es ahora la esposa de Preston y espera un hijo suyo. Su familia quiere ayudarle y pasar tiempo con él, pero Spencer solo quiere estar solo y vengarse de la persona que le envió a la guerra y destruyó su vida: el duque de Ashton. Spencer está buscando la forma de vengarse del duque cuando alguien se interpone en su camino, la señorita Joanna Digby. Joanna es sobrina de Ashton y también tiene motivos para vengarse de él y busca algo contra su tío. Como ambos empiezan a interponerse en el camino del otro, Spencer le ofrece una apuesta: si ella gana, él usará su riqueza y su influencia para ayudarla y si gana él ella le entregará su virginidad. Joanna acepta la apuesta porque se le acaba el tiempo, tiene que encontrar algo contra su tío antes de que este destruya su vida y la de sus hermanos. Ninguno de los dos contaba con que estaban apostando algo más, sus sentimientos y su posible felicidad.

   En esta última entrega de la saga el tema principal es la venganza. La venganza es lo que mueve a Spencer. También es muy importante el tema de la traición (aparece en varios personajes y hay varios tipos de traiciones), la familia, la herencia. Y al igual que en el resto de entregas, el tema del amor y el deseo mueven gran parte de la historia. Vuelve a aparecer el tema del papel de la mujer en la sociedad de la época y Joanna lucha por conseguir su sueño.

   Vuelven a aparecer los protagonistas de las otras sagas, personajes de la sociedad que ya habían aparecido, aunque hay algunos como los duques de Ashton que habían sido secundarios en otros libros y aquí tienen un papel más importante. Y también hay personajes nuevos como los hermanos de Joanna.

   Me ha parecido muy buen cierre de la historia, igual que los otros se lee muy bien y rápido.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 44 temas lectores: 37. Eleva la temperatura

-24 retos de lectura: 10. Hay una mujer sola en la portada

BONUS 5X5=25 5 LIBROS DE LA MISMA AUTORA (5/5)


Duque por conveniencia, Mariah Stone

 

Tercera entrega de la serie Duques y secretos.

   A pesar de lo que digan sus hermanos Calliope Seaton no está dispuesta a casarse y renunciar a su sueño de abrir una agencia de investigación. Y también está dispuesta a hacer lo que sea para conseguir los documentos para rescatar a su hermano Spencer de la guerra a la que le mandaron contra su voluntad. Para buscar estos documentos no le importa arriesgar su reputación al colarse en el despacho del oficial de la marina Nathaniel Fizgerald, duque de Kelford, un conocido libertino. Nathaniel ha estado obsesionado con Calliope desde que bailaron juntos en una fiesta y la pilló colándose en su oficina. Además, está preocupado porque no ha logrado impugnar el testamento de su padre y debe casarse y tener un heredero antes de un año si no quiere perder toda su herencia, lo que supondría que tanto él como sus tres hermanas pequeñas lo perderían todo. Por eso le propone a Calliope un matrimonio de conveniencia: él la ayudará a encontrar a su hermano y ella le dará un hijo para que él pueda reclamar su herencia. Para Calliope es un reto mudarse la mansión medio en ruinas de Nathaniel e intentar ganarse el cariño de sus hermanas aunque lo va consiguiendo poco a poco. Entre Nathaniel y Calliope surge el deseo desde el primer momento que se conocen, pero poco a poco van surgiendo sentimientos más profundos. Sin embargo, Calliope no quiere ni puede renunciar a su libertad y dejarse encerrar y Nathaniel no puede evitar hacer todo lo posible para mantenerla a salvo, a ella y a sus hermanas, aunque tenga que encerrarla en una jaula. ¿Su amor podrá superar estas diferencias?

   En esta entrega volvemos a tener el matrimonio de conveniencia como eje central de la historia. El amor y el deseo están también muy presentes. Vuelve a haber también un retrato de la sociedad de la época. Pero en esta ocasión van apareciendo también intrigas y traiciones, peligros e intentos de asesinato y agresión.

   En esta ocasión la historia se centra en la única hermana de los Seaton, Calliope y su marido Nathaniel. Pero vuelven a aparecer los otros miembros de la familia, la abuela, Preston y Penelope, Richard y Jane y otros miembros de la sociedad. Además, hay personajes nuevos como los oficiales de la marina compañeros de Nathaniel.

   Igual que las otras entregas, me ha parecido entretenido y muy fácil de leer.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 17. Publicado posterior a tu fecha de nacimiento

-24 retos de lectura: 21. Obra de una autora publicada en el siglo XXI

BONUS 5X5=25 5 LIBROS DE LA MISMA AUTORA (4/5)

 


La falsa prometida de lord libertino, Mariah Stone


 

Segunda entrega de la saga Duques y secretos.

   Tras descubrir que su hermano mayor Spencer (al que todos daban por muerto) no es la persona a la que enterraron y puede estar vivo en alguna parte lord Richard Seaton hará cualquier cosa para encontrarlo. Siguiendo las pocas pistas que han logrado encontrar, Richard decide hablar con Thorne Blackmore, el dueño de un club en Whitechapel y señor del crimen de la ciudad. Thorne hace un trato con Richard, le dará la información que tiene sobre la desaparición de su hermano a cambio de que se case con su hermana Jane Grant. Jane es la hija del difunto lord Grant pero, tras la muerte de su padre se fue a vivir con su hermano Thorne (hijo bastardo de lord Grant), lo que le supuso apartarse de la buena sociedad. Jane acaba de abrir una escuela en Whitechapel para ayudar a los niños que viven allí, para que no tengan que matarse a trabaja o dedicarse a robar y acaben en la horca. Cuando Thorne le cuenta su trato con lord Richard se siente desolada. Lo último que quiere es casarse y dejar su escuela, aunque sabe que su hermano hace lo que cree mejor para ella. Por eso decide hacer un trato con lord Richard, le ayudará a conseguir la información que busca y luego romperán el compromiso. Pero el tiempo juega en su contra, ya que su hermano quiere una boda rápida. Mientras encuentran la información, deben fingir delante de todo el mundo que el compromiso es real y asistir a bailes y eventos de la sociedad que había dado la espalda a Jane. Pero ni Jane ni Richard contaban con los sentimientos que empiezan a surgir entre ellos.

   Como en los otros dos libros de la saga, el eje central de la trama es el matrimonio por conveniencia. En este caso lord Richard conseguiría la información que quiere sobre su hermano y Jane recuperaría el puesto en la sociedad que perdió tras la muerte de su padre. De nuevo vemos cómo los deseos de las mujeres no son tenidos en cuenta. Aunque Thorne quiere a su hermana y cree de verdad que está haciendo lo mejor para ella, no tiene en cuenta si ella quiere o no casarse cuando hace el trato con Richard. Ella está dispuesta a luchar por su sueño hasta el final, pero tiene que fingir que va a aceptar los deseos de su hermano. El amor y el deseo vuelven a estar muy presentes en la historia. Y la venganza y el honor van a jugar también un papel importante. En este caso vuelve a haber un retrato de la sociedad de la época, pero, además de mostrar la alta sociedad, aparecen también representantes de las clases más bajas y el mundo de la delincuencia.

   Los protagonistas de la historia son Jane y Richard. También juega un papel muy importante Thorne y sus hombres, los niños y el resto de habitantes de Whitechapel. Vuelve aparecer la familia de Richard, su abuela, su hermana Calliope, su hermano Preston y su reciente esposa Penelope y sus amigos Sebastian y Emma.

   Al igual que los dos anteriores, me ha parecido muy entretenido y fácil de leer.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera:11. Título escrito en blanco

-Reto Nos convertimos en Quijotes: Título largo (mínimo 5 palabras)

-Reto 44 temas lectores: 39. Con adjetivo en el título

-24 retos de lecturas: 3. Traducido por una mujer

BONUS 5X5=25 5 LIBROS DE LA MISMA AUTORA (3/5)

La bella y el duque, Mariah Stone

 

Primera entrega (sin contar la precuela) de la saga Duques y secretos.

   Preston Seaton acaba de convertirse en duque de Grandhampton tras el asesinato de su hermano mayor Spencer. Destrozado por el dolor que le ha producido la pérdida de su hermano solo piensa en vengarse del responsable, lord Neville Beckett. Lord Beckett está desesperado porque no encuentra la forma de pagar sus deudas, así que decide subastar la mano de su hija Penelope. Preston entonces le hace una oferta a lord Beckett que este no puede rechazar, si le entrega a él la mano de Penelope no sacará a la luz la prueba que tiene del asesinato de su hermano. De esta forma Preston se venga de lord Beckett no permitiéndole pagar sus deudas y también de Penelope, a la que considera en cierto modo también culpable del asesinato de Spencer. Penelope y Spencer eran amigos, él estaba enamorado de ella, pero Preston cree que ella era solo una cazafortunas que iba tras su dinero y su título y eso fue la causa de una discusión con su hermano antes de su muerte. Penelope se ve entonces casada con un hombre que la odia, pero del que no puede escapar si no quiere ver a su padre totalmente arruinado. Sin embargo, poco a poco, van surgiendo entre ellos sentimientos que ninguno de los dos esperaba. ¿Será más fuerte el amor o el deseo de venganza?

   Igual que en la precuela, un tema muy importante es el matrimonio. En este caso, la historia comienza con un matrimonio por conveniencia. En el caso de Preston es su forma de vengarse, en el caso de Penelope es la única forma que encuentra de ayudar a su padre. Vuelve a aparecer el tema del papel de la mujer. De nuevo la vemos como una propiedad de los hombres. En este caso el padre de Penelope vende a su hija (como si fuera un objeto o cualquier otra propiedad) para pagar sus deudas. Y ella renuncia a su sueño de convertirse en una gran pintora y accede a casarse con un hombre que no la quiere y al que ella tampoco quiere por ayudar a su padre.  En este caso aparece también el amor y el deseo que va surgiendo entre el reciente matrimonio. Y también volvemos a ver un retrato de la sociedad de la época.

   Además de Preston y Penelope, que son los protagonistas, aparecen otros personajes como el padre de Penelope y la familia de Preston, su hermano Richard, su hermana Calliope, su abuela y otros miembros de la sociedad. Aparecen también Emma y Sebastian (aunque en este caso tienen un papel secundario).

   Aunque es un poco más largo que la precuela, me ha resultado muy entretenido y fácil de leer. La única pega que encuentro es la traducción.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 6. No tenga índice

-Reto 44 temas lectores: 31. Romance

-24 retos de lectura: 1. Portada femenina

BONUS 5X5=25 5 LIBROS DE LA MISMA AUTORA (2/5)


Vendida al duque, Mariah Stone

 

Precuela de la serie Duques y secretos

   Lady Emma Bardsley está atrapada en un matrimonio infeliz con su cruel marido lord Bardsley. Como última forma de humillarla y demostrar su poder sobre ella, su marido decide vestirla con las ropas de la mujer de un porquero y venderla en una subasta. Así, Emma acaba comprada por Sebastian, el duque de Loxchester (que encuentra así una solución para romper el compromiso que su madre quiere imponerle). Lo que en un principio parece una solución para los problemas de ambos puede convertirse en algo más cuando empiezan a aparecer sentimientos que no esperaban.

   Tanto este libro como los otros cuatro que forman parte de esta saga muestran la sociedad inglesa de la época de la regencia (los bailes, las reglas de las clases sociales, el papel de la mujer…).

 

   El tema principal del libro es el matrimonio (matrimonio por amor, matrimonio de conveniencia, por dinero, matrimonios arreglados por la familia, anulaciones de matrimonios fraudulentos…). También es importante el tema del amor y del deseo, que es lo que mueve en muchas ocasiones a los protagonistas. Es interesante también el papel de la mujer en la época (por ejemplo el hecho de que el marido de Emma pueda venderla como si fuera una propiedad más de las suyas).

   Además de los personajes principales, que son Emma y Sebastian, aparecen otros importantes como lord Bardsley (el marido de Emma) o la madre de Sebastian. Son personajes que representan diferentes tipos de la sociedad de la época. Aparecen otros personajes que tienen cierta importancia en la historia, como lady Isabella (la mujer con la que Sebastian debía casarse según el compromiso arreglado por su madre) y su madre. Y los hermanos Seaton, amigos de Sebastian que, aunque en esta historia no tienen demasiado protagonismo, serán los protagonistas del resto de entregas de la saga.

   Es un libro muy entretenido, que se lee muy rápido, aunque le falla un poco la traducción.

Me sirve para los siguientes retos de lectura

-Reto 50 pecera: 23. Menos de 180 páginas

-24 retos de lectura: 8. Autora que no has leído antes

BONUS 5X5=25 5 LIBROS DE LA MISMA AUTORA (1/5)

RETO SUPER FEMENINO: 4/25

-Reto Nos convertimos en Quijotes: Autora que no has leído pero le tienes muchas ganas

-Reto 44 temas lectores: 28. Parte de una saga


sábado, 1 de febrero de 2025

El perro del hortelano, Lope de Vega


   Una de las obras más famosas de Lope de Vega que pertenece a sus comedias de capa y espada. En ella aparecen todas las características típicas de la comedia nueva (la renovación teatral creada por Lope de Vega). El argumento gira en torno a un triángulo amoroso entre Diana, la condesa de Belflor, su secretario Teodoro y Marcela, una de sus damas. A partir de ahí se producen varios enredos y situaciones cómicas que implican a muchos personajes.

   Como en la mayoría de este tipo de obras los temas más importantes son el amor (correspondido, no correspondido, el amor entre clases sociales…)  y el honor.

   Los personajes principales son Diana, Marcela y Teodoro, pero hay muchos personajes en la obra. Muchos de ellos corresponden a los personajes tipo de estas obras (la dama, el galán, el gracioso…).

   Al estar escrita en verso tiene muchas metáforas y recursos retóricos que hace que muchas frases no se puedan entender de forma literal, porque entonces no tendrían sentido (eso puede dificultar la lectura en algunas ocasiones).

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 43. Anterior a 1900

-Reto Nos convertimos en Quijotes: Que tenga más de 100 años

-Reto 44 temas lectores: 7. No ficción, teatro, poesía

La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca


   Tras la muerte de su marido, Bernarda decreta un luto de 8 años en su casa para ella y sus hijas. En ese tiempo no podrán salir de la casa ni apenas asomarse a las ventanas. Empieza así un encierro que acaba asfixiando a las hijas de Bernarda. Angustias, la mayor de todas, parece que va a ser la única que pueda escapar de ese encierro gracias a su boda con Pepe el Romano, lo que provoca envidia en sus hermanas.

   Uno de los temas que se tratan en la obra es el de la autoridad. Bernarda impone su autoridad sobre sus hijas y no tolera que nadie lo ponga en duda. Cuando Poncia, la criada, insinúa que alguna de sus hijas puede rebelarse, Bernarda monta en cólera e intensifica aún más su vigilancia. También son muy importantes las apariencias. Bernarda no quiere que nadie del pueblo pueda criticar a su familia o insinuar que no guardan respeto por su difunto padre. Por otro lado, las hijas de Bernarda ansían la libertad, aunque solo una de ellas es la que se atreve a rebelarse. Es importante también el tema del amor y lo que algunos personajes son capaces de hacer dejándose llevar por ese sentimiento. Y el tema de la muerte (el luto, la muerte trágica, la muerte por venganza…).

   Todos los personajes de la obra (Bernarda, sus hijas, Poncia…) son mujeres salvo uno, Pepe el Romano que, a pesar de ser un personaje muy importante para el argumento, nunca aparece en escena (aunque sí es nombrado en casi toda la obra). La obra es un reflejo de la sociedad española de la época. Lorca consigue reflejar perfectamente ese ambiente opresivo, se puede entender perfectamente la angustia que viven las hermanas.

   Un clásico del teatro español totalmente recomendable.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 5. Con notas a pie de página

-Reto 44 temas lectores: 38. Trama con hermanas

-24 retos de lectura: 9. Libro donde aparecen hermanas

-Reto Nos convertimos en Quijotes: Teatro, lo tuyo es puro teatro

-Reto Netherfield. Nivel 1: “250 páginas o menos”

 

La flor del Norte, Espido Freire


   La flor del Norte es la historia de la princesa Cristina de Noruega, cuñada de Alfonso X el Sabio. Cristina cuenta su historia en primera persona. Cuando está enferma y a punto de morir (a pesar de tener solo 28 años) echa la vista atrás y cuenta su historia y la de su familia, su vida como princesa de Noruega hasta que abandonó su país para casarse con don Fernando, uno de los hermanos del rey Alfonso X el Sabio y se convirtió en infanta de Castilla.

   En la obra aparecen personajes históricos (como Cristina, sus familiares y los de su marido) y otros que no existieron, pero podrían ser perfectamente personajes de la época.

   A través de la historia de Cristina se tratan temas como las intrigas y traiciones de la realeza, el amor, el matrimonio de conveniencia y, sobre todo, el papel de la mujer. El matrimonio de Cristina es algo con lo que su padre y sus hermanos utilizan para negociar con otros reinos.

            No conocía la historia de esta princesa y me ha parecido muy interesante.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 27. La protagonista se llame como tú

-24 retos de lectura: 15. Con una narradora en 1ª persona

BONUS 5X5=25 5AUTORES/AS O LIBROS DE TU PAÍS (1/5)

RETO SUPER FEMENINO (3/25)

-Reto Nos convertimos en Quijote: Estudiemos historia

-Reto 44 temas lectores: 3. Con reyes, príncipes o princesas                                

Retrato de un caballero escocés, Evie Dunmore

     Tercera entrega de Las rebeldes de Oxford. En este caso la historia se centra en Hattie Greenfield. Hattie es una rica heredera, hija d...