domingo, 30 de marzo de 2025

La vuelta al mundo en ochenta días, Julio Verne

 

            La novela cuenta las aventuras de Phileas Fogg, un lord inglés que hace una apuesta con los miembros de su club que consiste en dar la vuelta al mundo en ochenta días. En el viaje le acompaña su mayordomo Picaporte, que apenas lo conoce porque entra a su servicio justo el día que se hace la apuesta. La historia se centra en el viaje y en ver si Mr. Fogg conseguirá ganar su apuesta o no.

            Además de Mr. Fogg y Picaporte, otros personajes importantes son Miss Aouda y Fix. Miss Aouda es una joven viuda con la que se encuentran en pleno viaje y por diferentes razones acaba viajando con ellos. Fix es un inspector de policía que los persigue porque está convencido de que Mr. Fogg es un ladrón de bancos al que están buscando.

 

            El tema principal de la novela es el viaje de Mr. Fogg y las aventuras que viven los personajes en él, muchas de ellas llenas de peligros. También es importante la lealtad, la amistad y el amor. Pero principalmente es un libro de aventuras.

            Aunque la historia la conozco desde niña (gracias a la adaptación de dibujos animados de “La vuelta al mundo de Willy Fogg”) la novela me ha gustado bastante. Pero ha habido partes que se me han hecho un poco pesadas (algunas descripciones de los lugares son demasiado extensas para mi gusto, creo que se podrían haber hecho un poco más cortas).

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 9. Leído en un club de lectura.

-Reto Netherfield Nivel 1: “Medio de transporte en el título, imagen de cubierta o que sea parte importante de la trama”.

-Reto 44 temas lectores: 17. Con adaptación al cine o TV.


El alma del viñedo, Ángela Bennet

 

Samantha lleva la vida que siempre ha soñado. Tiene un trabajo que le gusta (es contable en una galería de arte) y sale con Vincent, un chico guapo y de éxito, que la hace feliz aunque tienen una relación poco común (no hay casi intimidad entre ellos). Un suceso inesperado hace que Sam pierda su trabajo, Vincent le ofrece mudarse al viñedo que él dirige y vivir y trabajar allí con él. Pero un encuentro fortuito, un descubrimiento inesperado y una llegada épica al viñedo harán que su mundo se tambalee y que tenga que replantearse su vida. Sam se debatirá entonces entre intentar adaptarse a su vida con Vincent en el viñedo o seguir lo que le dice su corazón.

Además de Sam y Vincent hay otros personajes importantes en la novela: Ben, Carmen Allison y Joe. Además del amor y el cambio de vida de Sam, la música es muy importante en la novela. Hay una playlist con canciones asociadas a cada capítulo y, además, Sam canta y toca el piano. No lo hace de forma profesional, pero sí es muy aficionada (su madre es cantante). El libro habla también de la importancia de luchar por los sueños.

Me ha gustado bastante la historia y recomiendo la lectura. Se lee muy bien y muy rápido (aunque no es excesivamente corta).

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 10. Con agradecimientos del autor

-Reto MMD lector: 10. Con playlist

-24 retos de lectura: BONUS 5X5=25 5 AUTORAS DE TU PAÍS (4/5)

RETO SUPERFEMENINO: 8/25

-Reto 44 temas lectores: 35. Naturaleza en título o portada


Señoras que se empotraron hace mucho, Cristina Domenech

 

   El libro está formado por breves biografías de mujeres lesbianas en diferentes momentos de la historia. Son señoras que, a pesar de las dificultades de la época, se atrevieron a expresar su sexualidad y se enfrentaron a las convenciones sociales. Se habla sobre mujeres del siglo XVII, XVIII, XIX y XX, algunas de ellas conocidas y otras más desconocidas.

   Estas mujeres son: del siglo XVII: Julie d’Aubigny (Mademoiselle de Maupin) y Hortense Mancini. Del XVIII: Catterina Vizzani, Charlotte Charke, Las Damas de Llangollen, Anne Damer. Del XIX: Jane Pirie y Marianne Woods, Anne Lister, Ann Walker, Charity Bryant y Sylvia Drake, Charlotte Cushman, Rosa Bonheur, Sarah Orne Jewett, Marie Equi. Del XX: Elisa Sánchez Loriga y Marcela Gracia Ibeas, Natalie Clifford Barney, Sodonie-Gabrielle Colette, Josephine Baker, Frieda Belinfante.

   Las biografías son bastante breves, aunque da algunos datos interesantes sobre ellas. Es cierto que a veces deja con ganas de saber más, pero pueden ser un buen punto de partida para conocer a estas mujeres. Me ha gustado mucho la forma en que están contadas, con humor y con un toque desenfadado. Y me ha sorprendido ver que en muchos casos la sociedad (o al menos los conocidos) eran bastante tolerantes con el amor entre mujeres. Y he aprendido algunos conceptos que desconocía, como la amistad romántica.

   Me ha gustado bastante y recomiendo la lectura.

            Me sirve para los siguientes retos literarios:

-Reto 50 pecera: 33. La primera letra del título es la última del último libro leído

-24 retos de lectura: BONUS 5X5=25 5 AUTORAS DE TU PAÍS (3/5)

RETO SUPER FEMENINO: 7/25

-Reto 44 temas lectores: 15. Con personajes LGTBIQ+

-Reto Nos convertimos en Quijotes: Carcajadas por doquier


El valle de Arco Iris. Lucy M. Montgomery

 

Esta es la séptima entrega de las aventuras de Ana de las Tejas Verdes. Ana y Gilbert vuelven de un largo viaje por Europa y descubren las novedades que ha habido tanto en Glen como en Ingleside. Ana ya es una mujer madura madre de seis hijos. En este libro Ana es realmente un personaje secundario y el protagonismo lo tienen sus hijos, unos niños que han heredado la imaginación y las ganas de buscar aventuras de su madre. Los niños pasan todo el tiempo que pueden en el Valle del Arco Iris, un lugar especial donde juegan y viven sus aventuras.

   Los hijos de Ana no son los únicos protagonistas de esta historia, compartirán protagonismo con el clan de los Meredith, los nuevos vecinos, dos chicos y dos chicas (hijos del nuevo pastor de Glen, John Meredith). Pronto se unirá a ellos la pequeña Mary Vance, una niña que ha huido del orfanato y a la que los chicos Meredith deciden dar cobijo en su granero. Salvar a la huérfana será la primera de las aventuras que vivirán todos juntos. Además de los niños y personajes ya conocidos como Ana, Gilbert y otros vecinos de Glen, aparece el nuevo pastor, un hombre muy despistado que desde que perdió a su mujer no presta a sus hijos toda la atención que debería.

   La novela trata temas como la amistad, el amor, la importancia de la familia, la imaginación, la búsqueda de aventuras.

   La historia me ha gustado aunque es cierto que de toda la saga de Ana de las Tejas Verdes este es el que menos me ha gustado porque Ana realmente es un personaje secundario aquí y se repite un poco su historia con sus hijos. Pero es entretenido y también es bonito ver a Ana en su papel de madre, aunque habría agradecido un poco más de protagonismo para ella.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 18. De un autor ya fallecido

-24 retos de lectura: 19. Autora de un continente diferente al tuyo

BONUS 5X5=25: 5 NACIONALIDADES (1/5)

RETO SUPER FEMENINO: 6/25

-Reto Netherfield Nivel 1: “Autor cuyo nombre incluya una inicial”

-Reto 44 temas lectores: 43. Con capítulos titulados

Las que no duermen Nash, Dolores Redondo

 

   La psicóloga forense Nash Elizondo está buscando el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, uno de los Valles Tranquilos de Navarra, cuando encuentra el cadáver de Andrea Dancur, una joven que desapreció en la zona tres años atrás. Ese fue un caso que parecía cerrado (una mujer estaba en prisión acusada del crimen) pero, a partir del hallazgo del cadáver aparecen nuevas pistas y se reabre la investigación. Nash hablará con la gente que conoció a Andrea para intentar descubrir lo que le ocurrió. La historia ocurre en marzo de 2020. Al principio de la novela empiezan a llegar las primeras noticias sobre el COVID y en mitad de toda esta investigación empieza la pandemia y las restricciones de movilidad.

  Además de Nash, que es la protagonista, la mayoría de personajes importantes son femeninos. Junto a Nash aparecen algunos miembros de su equipo, pero son personajes secundarios. Las que cobran también un gran protagonismo son las Mitxelena (la dueña de la funeraria y sus dos hijas). Ellas ayudarán a Nash en su investigación y pasarán juntas el confinamiento. Aunque son diferentes en muchas cosas, las cuatro tienen algo en común, que duermen poco y a horas poco comunes (ellas son “las que no duermen”). Además, aparece un personaje que ya ha aparecido en las novelas de Dolores Redondo, la inspectora Amaia Salazar, la protagonista de la Trilogía del Baztán (de hecho estos libros se mencionan dentro de este, Nash los lee, e incluso se menciona a la escritora). También va a ser importante la madre de Nash. Y Andrea, que aunque está muerta es protagonista de la historia también, ya que hay que averiguar lo que le ocurrió y parte de su historia se cuenta en boca de los que la conocieron.

   En la novela, además de la historia principal (la investigación sobre la muerte de Andrea para averiguar quién es el culpable) se tratan temas como las leyendas (la brujería, aparece de nuevo la leyenda del Basajaun que ya aparecía en la trilogía del Baztán), la amistad, el amor, la familia, la traición…

   A pesar de que es novela larga no se me ha hecho pesada, me ha gustado bastante. Creo que ha ayudado que ya hubiese leído la trilogía del Baztán. No es obligatorio leerla antes de leer este libro, se puede entender sin haber leído la trilogía, pero sí es cierto que al haber referencias a ella (la presencia de Amaia Salazar, el caso del Basajaun, el hecho de que se nombren las novelas…) creo que sí se perderían detalles y cierta información si no se ha leído la trilogía.

Me sirve para los siguientes retos de lectura:

-Reto 50 pecera: 3. De la lista de una autora para cada día del año

-24 retos de lectura: 18. Obra escrita por una mujer mayor de 50

BONUS 5X5=25: 5 AUTORAS DE TU PAÍS (2/5)

RETO SUPER FEMENINO: 5/25

-Reto 5 tochos (1/5)

-Reto 44 temas lectores: 2. Autora de tu país

-Reto Nos convertimos en Quijotes: Tres metros bajo tierra


Retrato de un caballero escocés, Evie Dunmore

     Tercera entrega de Las rebeldes de Oxford. En este caso la historia se centra en Hattie Greenfield. Hattie es una rica heredera, hija d...